Registro fósil
Los Cánidos llegaron a América del Sur a finales del Plioceno, hace 2-24 millones de años, el registro más antiguo de la especie data en Argentina; el Protocyon. A inicios del Pleistoceno aparecieron en América del sur tres géneros de cánidos grandes y uno pequeño (Theriodictis, Chrysocyon, Canis y Cerdocyon) estas apariciones gracias a un evento de dispersión. En el Holoceno gran parte de los Cánidos se extinguieron.
Usos
Hasta el momento no se ha documentado algún tipo de uso para alimentación, vestuario o medicina
Descripción morfológica externa
La cabeza es triangular, su cara es de tonalidad rojiza, los ojos pequeños, el hocico es angosto, en la punta de las orejas son de color negro igual en la región de las mandíbulas. Su cuello en la parte dorsal es más oscuro al final del pelaje y en la parte ventrales blanca o color crema. El torso es alargado, observándose fácilmente la cintura pélvica y los hombros. Su cubierta es castaño, compuesto por una mezcla de pelos negros, grises, castaños, amarillentos y blancos, siendo más negro en el lomo. El vientre es totalmente blanco.
Zorro cangrejero
Nombre común
Colombia: zorro cangrejero, zorro perruno, zorro perro, perro de monte, perro sabanero, zorro lobo, perro zorro, zorro gris, zorro plateado
Brasil: Raposa, lobinho, cachorro-do-mato
Nombre científico
Cerdocyon thous (Linnaeus, 1766) - 183825