Registro fósil

El término genérico Vultur proviene del latín vulturovoltur, que significa ‘buitre’, en tanto, gryphus deriva de la palabra del griego antiguo γρυπός (grupós, ‘pico con forma de gancho’). Es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica. Se extiende por la cordillera de los Andes, desde el sur de la tierra de fuego, Argentina y Chile, hasta el occidente de Venezuela, cordilleras próximas a ella y las costas adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico.

Usos

Símbolo nacional en los estados andinos. Por ejemplo el escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales, el cóndor, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona. En ella aparecen sobre oro y en letras las palabras libertad y orden, lema nacional.

Descripción morfológica externa

La corona de la cabeza es aplanada. Poseen la cabeza desnuda de color rojo sin plumas. Los machos presentan una cresta carnosa y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad y se llama zarza. Las hembras no poseen cresta presentan pliegues. En los ojos el iris es rojizo en las hembras y café en los machos. No poseen tabique nasal. Poseen meato auditivo externo y su pico es recto en la región proximal, curvado hacia abajo en el extremo distal, de coloración negra en la base y blanco marfil en la punta. Tienen un collar blanco no completamente cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello.

Aguila paramuna

Nombre común

Colombia: Aguila paramuna, Aguila Mora, águila escudada, Aguila escudada, Gavilán, Guarro

Brasil: Aguia-chilena

Nombre científico

Geranoaetus melanoleucus (Vieillot, 1819) - 175554